
Si tienes 20 años y estás pensando en cómo empezar a invertir, ¡estás en el camino correcto! Empezar joven te da una ventaja enorme gracias al poder del tiempo y el interés compuesto. En este artículo, te explicaré de forma sencilla y con ejemplos prácticos cómo puedes comenzar a invertir en tus 20s, incluso si no tienes mucha experiencia ni grandes ahorros.
¿Por qué es importante empezar a invertir desde joven?
Empezar a invertir a los 20 años te permite aprovechar el interés compuesto, que es cuando tus ganancias generan más ganancias. Por ejemplo, si inviertes 100 euros y ganas 10 euros de interés, en el siguiente periodo ganarás interés sobre 110 euros, no solo sobre los 100 iniciales. Cuanto más tiempo dejes tu dinero invertido, más crecerá.
Paso 1: Ahorra e invierte al mismo tiempo
Antes de empezar a invertir, es importante tener un fondo de emergencia que cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos. Esto te ayudará a estar preparado para imprevistos sin tener que vender tus inversiones.
Una vez tengas tu fondo de emergencia, puedes empezar a invertir. Una buena regla es invertir al menos el 10% de tus ingresos cada mes. Por ejemplo, si ganas 1.000 euros al mes, intenta ahorrar e invertir 100 euros.
Paso 2: Elige inversiones sencillas y seguras
Si estás empezando, es recomendable elegir inversiones que sean fáciles de entender y que tengan un riesgo moderado. Algunas opciones son:
- Fondos indexados: Son fondos que siguen el comportamiento de un índice, como el S&P 500. Tienen comisiones bajas y son una forma pasiva de invertir.
- ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa): Son similares a los fondos indexados, pero se compran y venden como acciones. Son líquidos y diversificados.
- Planes de pensiones: Aunque están pensados para la jubilación, pueden ser una buena forma de ahorrar e invertir a largo plazo.
Paso 3: Diversifica tus inversiones
No pongas todo tu dinero en una sola inversión. Es importante diversificar, es decir, repartir tu dinero entre diferentes tipos de activos. Por ejemplo, puedes invertir un 70% en acciones, un 20% en bonos y un 10% en bienes raíces. Esto ayuda a reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener buenos rendimientos.

Paso 4: Invierte de forma periódica
Una estrategia efectiva es la inversión periódica. Esto significa invertir una cantidad fija de dinero cada mes, independientemente de cómo esté el mercado. Esta técnica, conocida como «dollar-cost averaging», te permite comprar más unidades cuando los precios son bajos y menos cuando son altos, promediando el costo de tus inversiones a lo largo del tiempo.
Errores comunes que debes evitar
- No invertir por miedo: Es normal tener dudas al principio, pero recuerda que el tiempo es tu aliado. Cuanto antes empieces, más crecerá tu dinero.
- Seguir consejos sin investigar: No te dejes llevar por promesas de ganancias rápidas. Siempre investiga y entiende en qué estás invirtiendo.
- Vender en momentos de pánico: Los mercados suben y bajan. No vendas tus inversiones por miedo a las caídas; mantén una visión a largo plazo.
Consejos finales
- Educación continua: Lee libros, escucha podcasts y sigue aprendiendo sobre finanzas e inversiones.
- Paciencia: La inversión es un maratón, no una carrera de velocidad. Los rendimientos llegan con el tiempo.
- Revisión periódica: Cada 6 meses, revisa tus inversiones y ajusta tu estrategia si es necesario.
Conclusión
Empezar a invertir en tus 20s es una de las mejores decisiones que puedes tomar para asegurar tu futuro financiero. Con disciplina, educación y paciencia, puedes construir una base sólida que te permita alcanzar tus metas económicas. ¡No esperes más y comienza hoy mismo!